El inicio de un nuevo ciclo. Eso es lo que supone el partido del este sábado ante Namibia para el XV del León de Santiago Santos. Se abre una nueva etapa para una selección que aún no ha cerrado todas las heridas que dejó Little Heysel y vuelve a la casilla de salida tres años después.

Por eso, hay que remontarse al año 2015. En los vestuarios del Estadio de Torrelavega, donde el XV del León se prepara para su único test de la ventana de Noviembre ante Chile, unos instantes antes de saltar al césped su capitán, Jesús Recuerda, concluye una arenga coral recordando que ese grupo tiene, en sus propias palabras, “una segunda oportunidad y se llama Japón. Si queremos ir a Japón cada minuto en el que tengamos las botas puestas tenemos que dar el 100%”. Y ese era “el primer partido para Japón”, con un grito el grupo selló ese pacto y se quedó a las puertas de conseguir el reto lanzado por Recuerda, aún cuando no se podrá decir que no lo dieron todo.

Tras aquel partido 14 derrotas, 1 empate y 11 victorias, con una clara progresión positiva en los resultados, dejaron al equipo español a las puertas de Japón. Pero esos tres años sirvieron para fraguar un camino que hace que volver a la casilla de salida en la carrera hacia Francia 2023 sea mucho más prometedor que aquel inicio ante Chile en Cantabria.

No. España no empieza de cero. Ni aunque Santos afirme, como lo ha hecho en el último programa de Play Rugby, que ”desde mi punto de vista partimos de cero”. Porque hace tres años, el rugby español salía de una grave crisis financiera a nivel federativo que, sólo permitía medirse a la número 24 del mundo, y este año tenemos se va a enfrentar a dos rivales con sobrada experiencia mundialista.

Porque hace tres años los jóvenes llegaban a la absoluta con cuenta gotas y sin experiencia internacional y ahora llegan habiendo disputado finales del Mundial Trophy y jugando de manera destacada en los Campeonatos de Europa. Porque hay más afición y el staff ya sabe cómo es el camino a seguir. Por todo ello es verdad que España regresa a la casilla de salida, pero guarda varios seises en el cubilete.

Para Santi “es el comienzo de un nuevo ciclo, con elementos en común al anterior y un hilo conductor, la idea de juego, que nos da continuidad“. El principio de una nueva etapa que pasa por “ensanchar la base teniendo a tres jugadores de calidad por puesto”, ya que más adelante vendrá “el momento de hacer un XV titular cerrado y fijo”.

Jaime Nava, Juan José García Luna, Santi Santos y Fernando López, presentando los ‘tests’ de noviembre.

Ese es el motivo por el que en la lista de 23 que ha hecho el seleccionador para enfrentarse a Namibia sólo repiten cuatro jugadores con respecto a aquel partido ante Chile: Fernando López, Xerom Civil, Francisco Blanco e Ignacio Contardi. Y cinco con respecto al último partido del XV del León ante Bélgica: Lucas Guillaume, Fernando López, Quentin García, Ignacio Contardi y Alberto Blanco.

Pese a que durante este primer año habrá jugadores importantes que dejarán su sitio a jóvenes con mayor proyección, los objetivos a medio plazo del seleccionador son muy ambiciosos. Asegura que, después de este curso, “el rugby español debe plantearse ser, al menos una vez, campeón de Europa y estar permanentemente entre los tres primeros”. Arrebatando el título a la mismísima Georgia, selección a la que Santi cree que en éste nuevo ciclo se ganará. Pero el premio, como tantas veces, pasa por acabar jugando el Mundial: en esta ocasión, de Francia 2023.

Santos sigue confiando en los jugadores de origen francés ya que “el modelo ha demostrado que funciona para el rugby al igual que en su momento le funcionó al baloncesto español”. Pero también asegura que a la hora de “traer franceses se va a comprobar y re,comprobar” su elegibilidad.

Pero antes, los Leones deben encarar el presente y el objetivo para el preparador español es “ganar a Namibia y Samoa ahora y ganar a Rusia y Rumania en febrero y marzo. Pero también es verdad que el objetivo a corto plazo es menos importante que el objetivo a medio-largo plazo”.

Los Leones vuelven este sábado a la casilla de salida de la carrera mundialista sabiendo que Namibia será el primer partido de Francia 2023.