El año 2019 es año de Copa del mundo y por eso el número 3 de está dedicado de forma monográfica a la cita que se desarrollará en Japón desde el 20 de septiembre al 2 de noviembre próximos. El H003 ya está a la venta en nuestra web (https://tienda.panenka.org/es/h-003), y a finales de la próxima semana llegará a las librerías en las que va a poder comprarse de manera física (consultar el listado de puntos de venta en https://www.revistah.org/puntos-de-venta-revista-h-2/).

En este #H003 todos los contenidos giran alrededor de la RWC, con una mirada que abarca una minuciosa presentación del torneo, enmarcada en la historia, evolución, singularidades y momento actual del rugby japonés: un país con una larga tradición oval y que protagonizó, en Inglaterra 2015, la que seguramente fue la sorpresa más grande de la historia, el triunfo sobre los Springboks.

Pero, además de un torneo en el que los All Blacks buscan su tercera Copa del Mundo consecutiva, es la primera vez que la RWC llega a Asia: el continente donde más potencial de crecimiento tiene el rugby y un punto estratégico para su desarrollo a lo largo de los próximos años, a ojos de World Rugby. 

A continuación, os ofrecemos un adelanto de varios de los contenidos que dan forma a este nuevo #H003.

David Kirk fue el primer capitán en levantar la Webb Ellis Cup en la edición inaugural de la Copa del Mundo en 1987. La historia de Kirk, el medio de melé que fue capitán por accidente de los primeros All Blacks campeones del mundo, abre este número íntegramente dedicado al torneo que cambió el rugby para siempre.

 

Por detrás del reto deportivo -bajar a Nueva Zelanda de su pedestal de bicampeones- esta Copa del Mundo en Japón toma más que nunca la forma de una fantástica competición enmarcada en un plan estratégico de desarrollo del rugby a nivel global. Por eso H003 se abre con una mirada transversal y exhaustiva a todos los detalles de un torneo que será diferente a todos los que se han jugado desde 1987 a 2015. Japón, un país con una larguísima tradición de rugby a pesar de su lento desarrollo internacional, abre un nuevo horizonte a este deporte.

 

Ahora que Francia es doble campeona del mundo sub20, en el H003 nos preguntamos por la línea de desarrollo del equipo bleu, que será anfitrión en la RWC2023. Y lo hacemos con una entrevista a uno de los estandartes de la última gran generación francesa: Imanol Harinordoquy, subcampeón en la dramática final de 2011 contra los All Blacks y uno de los hombres que propició la última derrota de los neozelandeses en una Copa del Mundo. La crisis del rugby francés, sus opciones para Japón, el futuro del rugby vasco… Una conversación deliciosa con un formidable tercera línea, mito en Biarritz.

La Copa del Mundo no tuvo un nacimiento sencillo: los grandes países del rugby estaban divididos en cuanto a la conveniencia de su creación y los movimientos geoestratégicos que hubo durante el proceso de su gestación fueron un teatro de intrigas, concesiones y luchas por el poder ante el inevitable advenimiento del profesionalismo, que llegó a mediados de los 90. Relatamos los entresijos de aquel proceso, cuyo protagonista principal fue el entonces patrón del rugby francés, Albert Ferrasse.

Uno de los jugadores más icónicos de los últimos tiempos, el galés Adam Jones, conversa con sobre las posibilidades del último campeón del Grand Slam y el 6 Naciones: el equipo del Dragón despide a Warren Gatland, un entrenador con el que el Oso mantuvo siempre una relación ambivalente: lo reconoce como el hombre que cambió su carrera y le hizo tomarse el rugby de verdad en serio… pero también el responsable del mayor trauma deportivo sufrido por un hombre emocional y quebradizo como Jones: su inesperada exclusión de la selección galesa. Una charla deliciosa con un jugador diferente. Brutal en el campo, sensible en la vida. Divertido, ocurrente y llano como lo fueron siempre los delanteros clásicos en el rugby.

 

Japón es el anfitrión de esta Copa del Mundo y el país va a vivir con entusiasmo una cita que comenzó, en realidad, el día que el entonces equipo de Eddie Jones le ganó a Sudáfrica en Brighton, en la RWC2015 en Inglaterra. Analizamos al detalle, con un formato gráfico diferencial, cómo lograron los Cherry Blossoms derribar al gigante Springbok, con un partido en el que la estrategia, las ejecuciones y la audacia japonesas le dieron al mundo una de las mayores obras maestras de la historia del juego.

Sumario H003: Drop Goal | La tierra del maul naciente | Mitos y leyendas | Siete días de marzo | La guerra de los mundos | Hansen y la receta de los dioses | El día que cayó Godzilla | Kamaishi, ciudad de hierro | Eddie Jones, el hombre tranquilo | Entrevista a Imanol Harinordoquy | The world in union | Uruguay: La conquista del futuro | Entrevista a Adam Jones | Arena, sal, viento y rugby | Entrevista a Sergio Parisse | All out!, anime ovalado | Cuando fuimos los mejores | Tercer tiempo.