
El 6 Naciones estaba llamado a ser un duelo mano a mano entre el resurgimiento de la Inglaterra de Eddie Jones y un poderoso candidato irlandés, reforzado por sus actuaciones en la ventana de otoño frente a los gigantes del hemisferio sur. En el último partido del torneo, que los enfrentó cara a cara en Twickenham con el Trébol ya campeón y en busca del Grand Slam, la sensación predominante fue la de que había un solo equipo en condiciones de llevarse la victoria; y que, muy pronto ya en la segunda mitad, la posibilidad de un choque espectacular se había desvanecido.
La percepción que tuvimos viendo el encuentro fue la misma que había dominado durante todo el torneo: Inglaterra daba la impresión de ser un equipo agotado; ahíto de energía y de ímpetu para hacer frente a una Irlanda que dominó en los contactos, y que jugó con un brío y una autoridad a las que Inglaterra, sencillamente, no podía hacer frente.
Pero… ¿por que ha dejado Inglaterra esa sensación letárgica? Una explicación plausible, de la que se ha hablado mucho en las últimas semanas, nos la podría ofrecer un análisis de la gira de los Lions por Nueva Zelanda el año pasado, el tiempo de regreso a la competición de los jugadores en las ligas europeas tras el tour y la cantidad de minutos disputados por cada uno de los turistas en sus clubes en los últimos meses y hasta el 6 Naciones.
Vamos a analizar de forma detenida cada uno de esos factores.
(1) La gira de los Lions
La primera tabla muestra el total de minutos de partido disputados en Nueva Zelanda por cada uno de los jugadores que compusieron el equipo dirigido por Warren Gatland. Los colores distinguen, lógicamente, el país de procedencia de cada Lion: Gales (rojo), Inglaterra (blanco), Irlanda (verde) y Escocia (azul).
Aunque hay un gran arco de tiempos de juego, con diferencias muy notables entre unos jugadores y otros, no podemos apreciar ninguna diferencia que tenga que ver con alguna de las home unions en particular.
Lo mismo sucede si nos fijamos en el número de minutos jugados en los tres tests de los que se compuso la gira.
Todos los jugadores importantes aparecen en lo alto de ambas tablas, pero el tiempo de juego quedó bastante repartido entre los jugadores de Inglaterra, Irlanda y Gales. Ninguna de esas tres naciones dominó de forma apreciable la selección de jugadores hecha por Gatland.
(2) Transición a las competiciones domésticas
Los Lions disputaron su último test contra Nueva Zelanda el 8 de julio de 2017. La Premiership inglesa y el Pro14 dieron comienzo el fin de semana del 1/2/3 de septiembre de 2017.
Si nos fijamos ahora en los jugadores incluidos en el XV de Gatland en aquel último test contra los All Blacks, y lo relacionamos con su fecha de regreso a la competición doméstica, encontramos un patrón muy interesante.
Los colores lo delatan. Dicho de manera sencilla, el gráfico muestra que los jugadores de Irlanda fueron los que disfrutaron de un mayor periodo de descanso entre el final de la gira de los Lions y su vuelta a la competición en las ligas domésticas. Los siguientes en cuanto a amplitud del periodo de descanso fueron los jugadores del Wasps inglés y, tras ellos, los de las regiones galesas.Otro detalle interesante: los dos jugadores galeses que anticiparon su vuelta a los terrenos de juego juegan, en ambos casos, en equipos ingleses: Faletau (Bath) y Liam Williams (Saracens).
Destaquemos un par de casos individuales. Maro Itoje volvió a jugar con Saracens el mismo día que arrancó la liga inglesa (2 de septiembre) y disputó los 80 minutos de partido durante los cuatro primeros encuentros de la temporada; mientras, su compañero de club, Owen Farrell, que jugó todos y cada uno de los minutos de los tres tests de los Lions en Nueva Zelanda, regresó en la Premiership una semana después, el 9 de septiembre.
Por comparación, los irlandeses Conor Murray, Johnny Sexton y Tadhg Furlong no volvieron a jugar en sus respectivos equipos del Pro14 hasta finales de septiembre.
Esto supone que, en el momento de encontrarse en el partido definitivo del 6 Naciones en Twickenham, Owen Farrell llevaba tres semanas más de competición en la temporada que Johnny Sexton.
Si miramos al global del equipo de Inglaterra, encontramos que 18 de sus 23 jugadores empezaron a jugar en la Premiership en la primera semana de competición (la jornada 1 de ese fin de semana del 1/2/3 de septiembre).
La fecha de vuelta a la actividad y el periodo de descanso intermedio es solo uno de los factores que se tienen en cuenta en las políticas de bienestar y protección de los jugadores. Así que fijémonos en otro: el total de minutos jugados durante lo que llevamos de temporada 2017/18, hasta el final del partido entre Inglaterra e Irlanda en el 6N.
(3) Minutos totales a lo largo de la temporada
Usando datos obtenidos de las webs de los clubes, el servicio de estadísticas de ESPN y la página online de la Aviva Premiership, podemos deconstruir el tiempo de juego acumulado por cada uno de los hombres elegidos para el encuentro entre Inglaterra e Irlanda; y dividirlo por competición doméstica (Pro14/Premiership), encuentros de competición europea y partidos internacionales.
Las cifras que encontramos resultan bastante sorprendentes.
Si miramos a las escuadras de ambos rivales para ese partido, encontramos que, de media, los irlandeses han jugado un total de 1.006 minutos a lo largo de la temporada; es decir, 12,58 partidos cada uno.
Los ingleses, por su parte, han disputado 1.367 minutos de media, lo que da un total de 17.09 partidos por jugador.
Esto significa que cada jugador de Irlanda de los que tomó parte en ese encuentro final del 6N, ha jugado de promedio 4.5 partidos menos que sus oponentes en el equipo de la Rosa.
Así que, recapitulando, no es solo que los jugadores clave del conjunto dirigido por Joe Schmidt tuvieran un periodo de descanso mayor después de la gira de los Lions que los ingleses, sino que también en la administración de minutos a lo largo de la temporada han salido beneficiados, porque llevan disputados menos encuentros que los hombres de Eddie Jones. A este nivel de élite que estamos analizando, la combinación de esos dos factores tiene que tener por fuerza un impacto material en el rendimiento en un torneo como el 6N o en un partido como el Inglaterra-Irlanda final
Comparemos ahora los datos referentes a algunas posiciones clave (los datos en bruto se pueden consultar al final del artículo).
- Pilar derecho: Dan Cole (1.557 minutos) v Tadhg Furlong (1.005)
- Pilar izquierdo: Mako Vunipola (1.473) v Cian Healy (890)
- Segunda línea: Maro Itoje (1.422) v Iain Henderson (1.313)
- Medio de melé: Richard Wigglesworth (934) v Conor Murray (1.334)
- Apertura: Owen Farrell (1.563) v Jonny Sexton (937)
Cuando analizamos estos datos, debemos tener en cuenta también el contexto de esas cifras: lesiones, decisiones técnicas y sanciones seguro que en algo afectan, pero el escenario general parece claro… Irlanda administra mejor las cargas de partidos de sus jugadores.
El gráfico de abajo muestra el total de minutos disputados por los 46 jugadores de ambos equipos (los que estuvieron en el acta del Inglaterra-Irlanda). Y en él aparece Jacob Stockdale como jugador irlandés que más minutos ha jugado esta temporada: por delante de él aparecen nueve ingleses con más minutos.
Si discriminamos esos minutos para descomponerlos según la competición en que se han jugado, observamos de nuevo una interesante tendencia:
Los minutos jugados en tests internacionales a lo largo de la temporada son casi idénticos: Inglaterra = 341 minutos, Irlanda = 342 minutos. Sin embargo, los ingleses han disputado 0.87 partidos más que sus oponentes irlandeses.
La mayor diferencia aparece en el número de minutos y partidos jugados en las competiciones domésticas. Los 23 irlandeses que disputaron el choque en Twickenham han disputado solo una media de 4.83 partidos del Pro14 (de 17 jornadas, aunque en el momento de tomar los datos Ulster tenía un partido menos).
Mientras, los ingleses han jugado una media de 8.46 partidos en las mismas 17 jornadas.
¿Ha ayudado todo esto al Grand Slam irlandés?
La combinación de una pretemporada más larga para los Lions irlandeses y su menor tiempo de juego acumulado a lo largo de la temporada, que es sustancial, pueden haber otorgado a Irlanda cierta ventaja sobre Inglaterra durante el reciente 6 Naciones.
Lógicamente, este no es el único factor a tener en cuenta a la hora de ganar un partido de rugby. También debemos considerar las tácticas, la experiencia, la meteorología, el arbitraje, el mero rendimiento y la infinidad de factores que coadyuvan a la hora de decidir quién se lleva la victoria en un choque. Pero, a este nivel, una diferencia de 4.5 partidos acumulados (que vienen a ser más de un mes en términos de tiempo), tiene todo el aspecto de ser un factor considerable en el rendimiento de los jugadores y el equipo
Apéndice de datos
Equipo de Inglaterra para el encuentro contra Irlanda en el 6 Naciones 2018, con relación de los minutos jugados en cada competición durante 2018.
Equipo de Irlanda para el encuentro contra Inglaterra en el 6 Naciones 2018, con relación de los minutos jugados en cada competición durante 2018.
Puedes leer el blog de The Blitz Defence en este enlace.
Sigue a The Blitz Defence en Twitter @theblitzdefence y Facebook: Blitzdefence