
Inglaterra no conocía la derrota en un partido de rugby desde el sábado 26 de septiembre de 2015 y contaba sus partidos por victorias desde el sábado 10 de Octubre de 2015. Desde entonces: 18 partidos y 18 victorias, dos 6 Naciones consecutivos ganados, con un segundo Grand Slam en el horizonte, y la sensación de que Nueva Zelanda era el único rival que estaría en condiciones de poder derrotarlos.
La hipérbole mediática inglesa funciona a pleno rendimiento: el XV de la Rosa era el mejor equipo del mundo, Eddie Jones era el mejor entrenador del mundo y sus jugadores superaban -en muchos casos- el nivel de los neozelandeses. Todas estas afirmaciones se basaban en que Inglaterra acababa de igualar el récord de victorias consecutivas de un equipo Tier 1 (Inglaterra, Francia, Italia, Escocia, Gales, Irlanda, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Argentina), los neozelandeses se habían quedado en 18 -tras la derrota sufrida ante Irlanda en Chicago- ergo Inglaterra era mejor que los All Blacks…
Todo iba sobre ruedas hasta la visita al Aviva Stadium de Dublín el sábado 18 de Marzo de 2017.
Los medios ingleses habían, han, encontrado en Eddie Jones un aliado perfecto, el australiano es un entrenador que disfruta generando expectación y polémica allá por donde pasa.
¿Qué ha aportado Eddie Jones a Inglaterra?
El XV de la Rosa cuenta, practicamente, con los mismos jugadores que fracasaron estrepitosamente en el Mundial 2015. Si repasamos un equipo tipo del 6 Naciones 2017 nos encontramos con: Marler, Hartley, Cole; Launchbury, Lawes; Itoje, Haskell, Vunipola; Youngs, Ford; Daly, Farrell, Joseph, Nowell, Brown.
Las innovaciones introducidas son:
1) Owen Farrell como primer centro: El seleccionador inglés había dejado claro al llegar al puesto que el veía al jugador de Saracens como doce y no como apertura.
2) El desplazamiento de Elliot Daly al ala: Este si que es un invento del australiano ya que Daly se desempeña como segundo centro en Wasps y al inicio de su carrera lo hacía como 15. A base de talento y capacidad para entender el juego ha sido capaz de lucir en un puesto poco acorde con sus características.
Hay una duda al respecto: ¿Qué habría pasado si en lugar de los Earls, Visser, Seymour o Nakaitaci hubiesen sido Julian Savea, Waisake Naholo o Nehe Milner-Skudder los rivales?
Hay comparaciones en las que se demuestra que Inglaterra está muy lejos del nivel que en algunos puestos tienen los jugadores neozelandeses.
3) Maro Itoje como flanker cerrado: No hay una explicación demasiado coherente al respecto, Maro Itoje sale con el 6 al campo pero en las melés forma de 5 -pareja de Joe Launchbury- mientras que Courtney Lawes (camiseta número 5) se sitúa como flanker en la formación fija.
El jugador de Saracens pierde gran parte de su influencia en el juego al verse desplazado a la tercera línea y muestra serias carencias en el puesto.
La Inglaterra de Eddie Jones ha conseguido encadenar dos títulos consecutivos en el 6 Naciones, algo que había logrado por última vez en las ediciones de 2000 y 2001, los medios ingleses plantean ahora -una vez que no se ha conseguido el récord de 19 victorias y el segundo Grand Slam – que el XV de la Rosa será el primer equipo en lograr tres títulos seguidos del 6 Naciones.
Definamos la situación del rugby inglés a nivel internacional:
El equipo M20 masculino de Inglaterra ha ganado el Mundial (se disputa anualmente) en 2013, 2014 y 2016. Siendo finalista en 2015.
Las Red Roses, la selección femenina inglesa, han conseguido el Grand Slam en el 6 Naciones 2017 y son las vigentes Campeonas del Mundo (2014)
El equipo M20 masculino ha logrado el Grand Slam en el 6 Naciones 2017.
El XV de la Rosa está, a nivel de resultados, por debajo de las restantes selecciones inglesas y a nivel de juego está a una enorme distancia de los All Blacks.
Hay dos matices interesantes respecto al récord de victorias que ahora comparten ingleses y neozelandeses:
1) Las 18 victorias de los All Blacks incluyen todos los partidos del Mundial 2015, las 18 victorias del XV de la Rosa se iniciaron en el último partido de su Mundial, cuando ya estaban eliminados en la fase de grupos. No todas las victorias tienen el mismo valor ni en la forma ni en el fondo.
2) Inglaterra ha igualado el récord de los All Blacks pero Eddie Jones se ha quedado a 1 partido de igualar a Steve Hansen. La primera victoria del ciclo de Inglaterra se produjo con Stuart Lancaster como seleccionador. Este detalle, que podría pasar inadvertido en cualquier otro caso, no es anecdótico con el entrenador australiano de por medio ya que es él mismo el que se encarga de compararse tan pronto surge la ocasión.
Los resultados seguirán guiando a Inglaterra y a Eddie Jones hasta el Mundial 2019, ahí tendrán la ocasión de demostrar si son el mejor equipo y el mejor entrenador del mundo del rugby.