
6 cosas que hemos aprendido de la cuarta jornada del 6 Naciones.
1) A Irlanda le ha sobrado un partido para hacerse con su tercer Torneo de las 6 Naciones en 5 años, el equipo de Joe Schmidt volvió a hacer gala de la solidez de su bloque para superar a Escocia sin demasiados problemas. Acumulan actualmente los hibernios el mejor registro de victorias consecutivas de su historia (11) y buscarán en Twickenham el verdadero objetivo de todos los equipos: el Grand Slam.
La victoria contra el equipo de Gregor Townsend ha tenido varias figuras destacadas:
A) Jacob Stockdale igualó ayer a Will Greenwood, Shane Williams y Chris Ashton en la lista de jugadores capaces de lograr 6 ensayos en un mismo torneo, se convirtió en el primer jugador desde Cyril Lowe (1914) en conseguir más de 1 ensayo en tres partidos consecutivos del torneo y su bagaje con el XV del Trébol es de 10 ensayos en 8 partidos.
B) Garry Ringrose se convirtió en el tercer 13 de Irlanda en 4 partidos y consiguió igualar -al menos- el rendimiento de Robbie Henshaw y Chris Farrell. Joe Schmidt tiene muchísimo fondo de armario para la pareja de centros y esa es una excelente noticia de cara al futuro.
C) Sean Cronin, el talonador de Leinster podría ser el protagonista de «El Sustituto». Forma parte de esa lista de jugadores (Ryan, Leavy, Porter) que sin que casi nadie se fijase en ellos han resultado determinantes para el éxito irlandés.
D) Rob Kearney. El de Escocia era uno de esos días que el zaguero marca en su calendario particular, tenía enfrente al mejor 15 del hemisferio norte (Stuart Hogg) y decidió reivindicarse por tierra y aire con una destacada actuación tanto en defensa como en ataque.
2) Escocia no cruzó el Rubicón y acumularán otro año sin alcanzar la barrera de las 4 victorias (no las consiguen desde 1990). El equipo de Gregor Townsend cometió errores no forzados en el manejo de la pelota que le costaron dos ensayos claros y ahí se difuminaron sus esperanzas de poder ganar en Dublín.
Irlanda le negó la pelota y eso provocó que el XV del Cardo sufriese mucho en labores defensivas, los datos son esclarecedores: Barclay 28 placajes, Gray 27, Watson 25, McInally 19, Gilchrist 17… Más llamativos, si cabe, son los datos de la pareja de centros: Peter Horne (8 carries, 8 pases y 19 placajes), Huw Jones (8 carries, 2 pases y 15 placajes). Mucho más trabajo defensivo que ofensivo.
230 placajes totales, una demostración del asedio constante al que se vieron sometidos los caledonios. 38% de posesión y 37% de ocupación, para un equipo con tanta dependencia de la pelota, sirven para contextualizar el desenlace del encuentro.
3) «Francia no juega a nada» es uno de los mantras que más se han repetido durante este 6 Naciones y se trata de una verdad a medias. El equipo de Jacques Brunel si que tiene un plan de juego: convertir todos los partidos en un combate físico, provocar las infracciones del rival e intentar sumar 3 puntos en cada una de esas situaciones. Se trata de una aberración estética, un retroceso a un modelo primitivo y primario pero que resulta lo más conveniente para los intereses del XV del Gallo en la actualidad.
Francia tuvo menos posesión y menos ocupación territorial que Inglaterra, también hizo más placajes pero lograron que los de Eddie Jones cometiensen 15 penales (por 11 propios) y ahí se decidió el partido.
Mathieu Bastareaud y Maxime Machenaud se han convertido en las dos «estrellas» inopinadas del equipo: el 13 ha pasado a ser el referente de la identidad de Francia, es la figura que mejor representa la hoja de ruta adquirida y ha logrado un papel de protagonista después de toda una carrera como secundario.
Machenaud es el especialista, el francotirador, el último recurso en situaciones desesperadas. El 9 es el pateador con mejor porcentaje (relevante) de acierto a palos en el torneo y permite que el equipo pueda seguir adelante con el plan señalado.
Conviene recordar que Francia ha ganado dos partidos, perdió contra Irlanda en la última jugada (por dos puntos) y contra Escocia por seis. «Francia no juega a nada» pero garnarles resulta extraordinariamente complicado.
4) La rosa de Inglaterra está muy mustia, el equipo de Eddie Jones había conseguido acallar las dudas respecto a su juego gracias a victorias de esas que convierten un modelo en indiscutible pero ha llegado a un punto de difícil retorno.
Los cambios en el equipo, forzados tras la derrota contra Escocia, no surtieron el efecto deseado: Watson fue protagonista negativo en el 15 (ensayo de castigo y tarjeta amarilla), Ben Te’o sigue sin dar un solo argumento que justifique su carrera internacional, Elliot Daly continúa exiliado en un puesto en el que su influencia en el juego resulta menor…
A todo eso hay que añadir que Nathan Hughes terminó de nuevo lesionado, que Chris Robshaw sigue siendo intrascendente como 7, que Itoje sigue en la crisis del segundo año durante el tercero… Inglaterra iba, a priori, a jugarse el 6 Naciones y el Grand Slam contra Irlanda en la última jornada y ahora existe la posibilidad matemática -no demasiado complicada- de que terminen este 2018 únicamente por delante de Italia.
Lo mejor que le puede pasar a Eddie Jones y a los suyos es que el torneo termine cuanto antes y que se pongan a buscar soluciones para un equipo cuyo modelo (y jugadores) parece a estas alturas agotado.
5) Gales hizo probaturas en el partido contra Italia porque para eso están los partidos contra los transalpinos actualmente, lo que ya no es tan normal es que el equipo de Warren Gatland (el de «el estilo Scarlets») llegase a esta cuarta jornada con los mismos ensayos a favor que el conjunto de Conor O’Shea.
Pocas conclusiones se pueden extraer del partido, en el lado positivo: los dos ensayos de George North y el Man of the Match para Hadleigh Parkes.
La parte negativa tiene nombre propio: Liam Williams, el zaguero de Saracens estuvo muy desafortunado en sus 40 minutos en el campo y su actuación culminó con una tarjeta amarilla (que podría haber sido roja) y que colmó la paciencia de Warren Gatland. Tampoco Gareth Anscombe se reivindicó como 10 en un partido que se presentaba propicio para licencias individuales.
La victoria sirve a Gales para igualar sus registros (2-2) con Inglaterra, Francia y Escocia.
6) Italia es el equipo más regular del torneo, recibe ensayos de todas las formas imaginables (23 en 4 partidos) pero sus nueve ensayos a favor son dos más que los siete logrados por Francia y Escocia y solo dos menos que los once de Inglaterra.
Matteo Minozzi es el mejor jugador de Italia en el torneo y no sería demasiado exagerado considerarle como aspirante a formar parte del equipo ideal del 6 Naciones 2018. Ante Gales volvió a ser el jugador más desequilibrante de los suyos en ataque y eso en un conjunto que ha encajado más de 43 puntos de media por partido tiene un mérito considerable.
Mientras todo esto sucede a su alrededor, Sergio Parisse sigue aumentando su número de caps (133 con la de Gales) y ya solo tiene por delante en la lista a:
Gethin Jenkins (134), George Gregan (139), Brian O’Driscoll (141) y Richie McCaw (148).