
Partimos de una premisa básica: cualquier equipo -de cualquier disciplina deportiva- que gana con aplastante regularidad provoca cansancio y antipatía, es el peaje que hay que pagar por el triunfo.
Hay siempre una premisa común: el día que los árbitros dejen de ayudarles… Resulta que a partir del prístino discurso respecto al rugby y sus valores se ha instalado en el ideario colectivo que los All Blacks sólo ganan por la connivencia de todo el estamento arbitral (al cual se respeta profundamente y nunca se ponen en duda sus decisiones) y que toda su leyenda no es más que una construcción idealizada por parte de aquellos que no tienen ni idea sobre el verdadero rugby.
Cuando se recurre a las fuentes documentales y estadísticas (algo que no acaba de convencer a los negacionistas ni a los constructores de relatos imaginarios) se ratifica que la selección neozelandesa ha ganado desde sus orígenes -en la prehistoria del tan añorado amateurismo- un porcentaje abrumador de partidos.
Los All Blacks jugaron el sábado 6 de octubre de 2018 en Sudáfrica el partido número 1.300 de su historia. Desde 1884 hasta hoy, su porcentaje de victorias es abrumador y supera el 84%. Frente a selecciones, incluidos los Lions, están en un 77%
Vamos a hacer un detallado repaso de los datos relativos a la mejor selección de la historia del rugby:
Desde el 22 de mayo de 1884 (primer partido documentado de la selección neozelandesa) hasta el 6 de octubre de 2018 (Estadio Loftus Versfeld, Pretoria), los All Blacks han jugado 1.300 partidos: 1.098 victorias, 39 empates y 163 derrotas. 35.573 puntos a favor (27,36 de media por partido) 12.860 puntos en contra (9,89 por partido).
Profundicemos un poco más y busquemos los resultados de los Test Matches -ordenados por número total de enfrentamientos- contra las grandes selecciones del mundo del rugby (incluyendo a los British & Irish Lions).
Australia:
163 partidos, 113 victorias, 7 empates, 43 derrotas (69,33% de victorias). 3.453 puntos a favor (21,18 por partido), 2.298 puntos en contra (14,09 por partido).
Sudáfrica:
97 partidos, 58 victorias, 3 empates, 36 derrotas (59,79% de victorias). 2011 puntos a favor (20,73 por partido), 1.548 puntos en contra (15,95 por partido).
Francia:
61 partidos, 48 victorias, 1 empate, 12 derrotas (78,69% de victorias). 1.596 puntos a favor (26,16 por partido), 801 puntos en contra (13,13 por partido).
British & Irish Lions:
41 partidos, 30 victorias, 4 empates, 7 derrotas (73,17% de victorias). 700 puntos a favor (17,07 por partido), 399 puntos en contra (9,73 por partido).
Inglaterra:
40 partidos, 32 victorias, 1 empate, 7 derrotas (80% de victorias). 969 puntos a favor (24,22 por partido), 560 puntos en contra (14 por partido).
Gales:
34 partidos, 31 victorias, 3 derrotas (91,8% de victorias). 1.070 puntos a favor (31,47 por partido) 374 puntos en contra (11 por partido).
Escocia:
31 partidos, 29 victorias, 2 empates (93,58% de victorias). 922 puntos a favor (29,74 por partido), 349 puntos en contra (11,25 por partido).
Irlanda:
30 partidos, 28 victorias, 1 empate, 1 derrota (93,33% de victorias). 862 puntos a favor (28,73 por partido), 359 puntos en contra (11,96 por partido).
Argentina:
28 partidos, 27 victorias, 1 empate (96,43% de victorias). 1.130 puntos a favor (40,35 por partido), 406 puntos en contra (14,5 por partido).
Los datos totales de los encuentros disputados contra selecciones (incluyendo British & Irish Lions y World XV):
575 partidos, 445 victorias, 20 empates, 110 derrotas (77,39% de victorias). 15.777 puntos a favor (27,43 por partido), 7.624 puntos en contra (13,25 por partido).
Se ha insistido mucho en la superioridad de Sudáfrica sobre los All Blacks en la época amateur, veamos lo que dicen los datos:
All Blacks y Springboks se enfrentaron en 42 ocasiones desde el 13 de agosto de 1921 hasta el 24 de junio de 1995 (incluimos la final de la RWC 1995 como último enfrentamiento de la época amateur).
18 victorias neozelandesas, 3 empates y 21 victorias sudafricanas.
Ligera diferencia a favor de los Springboks (tras los 5 enfrentamientos de 1996 el balance era de 22 victorias para cada una de las selecciones).
El mito de la superioridad sudafricana durante la época amateur hay que ponerlo en cuarentena, el equilibrio era la nota dominante entre ambos.
Si damos un salto en el tiempo y pasamos a analizar la competición que actualmente nos ocupa (The Rugby Championship) tendremos constancia de la absoluta e indiscutible superioridad neozelandesa.
7 ediciones disputadas del torneo:
6 títulos para los All Blacks (2012-13-14-16-17-18) y un 2º puesto (2015).
39 partidos disputados, 35 victorias, 1 empate, 3 derrotas. 1361 puntos a favor (34, 89 por partido), 672 puntos en contra (17,23 por partido). 176 ensayos a favor (4,51 por partido), 65 ensayos en contra (1,66 por partido).
Recordemos que Australia, Sudáfrica y Argentina son las selecciones que terminaron en 2º, 3er y 4º lugar la RWC 2015.
Se insiste mucho en la teórica superioridad sudafricana sobre los All Blacks en la época amateur: los datos muestran que, hasta 1995, los Springboks llevaban sólo tres victorias de ventaja a Nueva Zelanda… que se igualaron en 1996. Es decir, que el equilibrio siempre fue la nota dominante
Hay más datos impactantes:
Los All Blacks no han perdido dos partidos consecutivos desde el Tri Nations 2011 (ni dos partidos en una edición de una competición oficial), desde entonces han disputado 100 encuentros con un balance de: 90 victorias, 3 empates y 7 derrotas. 2 Copas del Mundo (14 victorias en 14 partidos) y 6 Rugby Championship son el bagaje de la selección neozelandesa desde esa fecha (27 de agosto de 2011).
Dejando de lado los resultados pero no las estadísticas nos encontramos con unos datos que rompen drásticamente con un discurso instaurado en el ideario colectivo de los aficionados al rugby:
Si alguien nos pide que pensemos en las selecciones a las que identificaríamos como más potentes en el scrum/melé seguramente nos vendrían a la mente Inglaterra, Sudáfrica, Argentina, Gales, Irlanda… Serían muy pocos los que situasen a la delantera de los All Blacks como una de las referencias en estas formaciones fijas.
Los neozelandeses han ganado todos los scrums/melés con introducción propia en las ediciones de 2017 y 2018 de The Rugby Championship y lideran la clasificación de scrums/melés ganados en el torneo -de forma ininterrumpida- desde la edición de 2014.
Todo lo anteriormente escrito no son impresiones, filias o fobias personales: son datos oficiales vaciados y expuestos de forma ordenada para que cada uno extraiga sus propias conclusiones de forma documentada.