
Dan Cole ha desaparecido. Como ya lo hicieron, antes de la Copa del Mundo de Japón, Chris Robshaw, Mike Brown y Danny Care. Ben Youngs y Willi Heinz, veterano tándem de más de 30 años que muchos esperaban ya licenciados en el arranque del nuevo ciclo mundialista, siguen donde estaban. También Courtney Lawes, el acerado segunda línea de Northampton, continuará aterrorizando a los aperturas contrarios al menos un torneo más; y es probable que Jonathan Sexton y Dan Biggar se acaben cruzando por el campo con los poderosos hombros de los dos jóvenes lugartenientes de Lawes, Ted Hill y Alex Moon.
Eddie Jones y su Inglaterra aprendieron una dura lección acerca de la dureza en el juego cuando se enfrentaron a Sudáfrica en la final en Yokohama; y, aunque el técnico está plenamente decidido a darle más dinamismo al juego de su equipo, de momento también se ha asegurado de que a Inglaterra le crezca el músculo.
Eddie Jones has named his squad for the 2020 #GuinnessSixNations 🌹
2️⃣2️⃣ players featured in the Rugby World Cup
8️⃣ uncapped playersFind out more 👇 #CarryThemHome #WearTheRose
— England Rugby (@EnglandRugby) January 20, 2020
Moon, gigante de 2,03 y 123 kgs. de Northampton, va a aportar una buena cantidad de kilos en las trincheras. Además de la importancia que su peso puede tener para una melé desarbolada por los Springboks en Japón, Moon se comporta en la touch con agilidad e inteligencia. Un hábil relevo a largo plazo para George Kruis, que cumplirá 30 años el mes próximo y parece decidido a marcharse a jugar a Japón, lo que le haría inelegible para Inglaterra.
Por su parte Ted Hill, jugador de Worcester, es el único flanker cerrado específico en la escuadra compuesta por Eddie Jones para este 6 Naciones. Y puede además cubrir un hueco en la segunda línea si hace falta. Una pieza que encaja y cuyo valor complementa a los terceras abiertos que Jones suele acumular en sus equipos. En esta ocasión hay hasta cuatro: Tom Curry, Sam Underhill, Lewis Ludlam y Ben Earl. El estilo de Hill tiene alguna reminiscencia del que fuera All Black, hoy en Toulouse, Jerome Kaino: puede aparecer como opción añadida en el saque lateral y es un todoterreno con mucho trabajo en su potente carcasa. Un auténtico monstruo para los puntos de encuentro.
También Ben Earl -el tercera de Saracens- anticipa un futuro prometedor. Formado como flanker en el lado abierto, su corpulencia le ha permitido también actuar como número 8 en las últimas temporadas. Desde que llegó a la Premiership en 2017 ha progresado de forma significativa en aspectos como su velocidad y la contundencia para llevar la pelota. Con Billy Vunipola otra vez lesionado en el antebrazo y el empeño de Eddie Jones en no contar con Sam Simmonds y Alex Dombrandt, parece claro que deberá utilizar bien a Earl, bien a Curry o Ludlam como cierres de la melé. Una variación que cambiaría el peso de Vunipola por la rapidez de movimientos de Earl, la engañosa habilidad de Curry para explotar el más mínimo hueco en la defensa o la tenaz eficiencia de Ludlam para avanzar con el balón. Es precisamente Ludlam, a pesar de que todos ofrecen garantías, el que Eddie Jones parece haber elegido como sustituto de Big Billy.

Ben Earl, George Furbank, Will Stuart, Alex Mitchell, Josh Hodge, Tom Dunn, Fraser Dingwall, Ollie Thorley, Alex Moon y Jacob Umaga.
Tom Dunn, talonador de Bath, es un trabajador de hierro para cubrir las espaldas de Jamie George y Luke Cowan-Dickie. Y su compañero de club, Will Stuart (23 años), ha llamado la atención desde que llegó de los Wasps el pasado verano. Pilar cerrado de 1,88 y 133 kilos, ha tenido un papel protagonista esta temporada en la dominante melé de Bath. Ahora que Jones cuenta en su equipo técnico con Matt Proudfoot, el sudafricano que orquestó la demolición de la melé inglesa en Japón, la adición de Will Stuart dota al paquete de inglés de otro jugador de futuro por detrás del actual titular, Kyle Sinckler, y Harry Williams, el suplente de Exeter Chiefs.
En la bisagra, Ben Youngs y Heinz mantienen su monopolio. Pero en esta ocasión, Eddie Jones ha variado su costumbre habitual y ha incluido en su concentración a un tercer número nueve: Alex Mitchell. Un hombre versátil al que el técnico de los Sainst, Chris Boyd, le augura grandes cosas. Será difícil que se gane su primera cap en este torneo pero, aún con 22 años, está a tiempo de hacerse un sitio en la élite internacional.
Otro de los aprendices con los que ha contado Jones es el zaguero de Newcastle Falcons, Josh Hodge. Sólo tiene 19 años pero, después de haber promocionado como número 15 al hombre-para-todo Elliot Daly, el técnico parece buscar ahora a un zaguero cien por cien zaguero.
One month until England U20s face 🇮🇪@joshuaahodge showing why he was called up by Eddie 🎆 👇
Get your tickets ➡️ https://t.co/GLhgYQSqgo pic.twitter.com/yXL0Z8Sg43
— England Rugby (@EnglandRugby) January 21, 2020
En ese aspecto, bien por delante del joven Hodge aparece otra de las novedades más llamativas de la primera lista inglesa: George Furbank, una de las estrellas de los Saints esta temporada; figura ahora mismo efervescente, que se adapta también a la posición de medio de apertura. Conocido entre los suyos como Furbs, el zaguero de Northampton es uno de esos jugadores sutiles, capaz de incendiar el juego con una chispa de creatividad. Hoy por hoy parece la amenaza más nítida para la preeminencia de Daly en el puesto de full-back.
Pero todavía hay sitio en la escuadra de Jones para un sexto miembro de los Saints: Fraser Dingwall, centro de 20 años que fuera capitán de la selección inglesa sub20. Su inclusión en la convocatoria fue una de las grandes sorpresas, junto a su compañero de equipo Moon y al llamativo apertura de Wasps, Jacob Umaga (sobrino de Tana, la leyenda All Black).
Umaga, de 21 años, es el responsable de que, ahora mismo, Lima Sopoaga haya perdido su puesto como titular en el equipo de Dai Young. Otro tres cuartos repleto de dinamismo y con la versatilidad necesaria para cubrir también el puesto de zaguero. Después de defenderlo de muchas críticas, todos estos movimientos parecen un síntoma de que tal vez Eddie Jones se esté replanteando la posición del habilísimo Daly como 15. ¿Podría estar acercándose el momento en que Daly vuelva a aparecer como número 11 o 14?
Countdown to @SixNationsRugby 🌹
Two points behind, five minutes left on the clock….
What a finish @ElliotDaly 🔥 pic.twitter.com/YechblBRqy
— England Rugby (@EnglandRugby) January 23, 2020
Puede que en esas posiciones, teóricamente, Daly encontrase hoy algo menos de competencia, dadas las bajas forzadas por lesión de Jack Nowell y Joe Cokanasiga. Pero sigue habiendo muchos candidatos cualificados para recorrer los costados. Jonny May y Anthony Watson son dos de los hombres más rápidos del rugby mundial. Y, por supuesto, no se puede pasar por a Ollie Thorley, un ala potente, capaz de desafiar los placajes defensivos con sus galopadas desde medio campo. Eddie Jones sigue prefiriendo en esa posición a jugadores atléticos.
Pasando a los centros, el gran ariete inglés, Manu Tuilagi, retiene por supuesto su plaza en el equipo. Esta vez, Jones sí ha optado por añadir como suplente a otro hombre capaz de amenazar y ganar la línea de ventaja con sus acometidas, Ollie Devoto. El jugador de Exeter es un atleta espigado, que rompe con potencia y posee un fantástico offload. Sobre el papel, una especie de Sonny Bill Williams. En el segundo centro, la lesión de Henry Slade abre la puerta para el veloz Jonathan Joseph.
Tres claves de futuro destacan en este primer equipo: la búsqueda de un zaguero especializado que releve a Daly; el eventual final del eje Ford-Farrell como apertura y primer centro; y una mejora del nivel atlético en los primeras líneas.
Hay más jugadores que le dan continuidad a la escuadra subcampeona en Japón y a todo el ciclo precedente. George Ford y Owen Farrell se mantienen como los dos aperturas del equipo. Mientras que Joe Marler, Mako Vunipola y Ellis Genge siguen en el pilar abierto. Charlie Ewels y Joe Launchbury, capitanes respectivamente de Bath y Wasps, completan la segunda línea junto a los mencionados Kruis, Moon, Lawes… y Maro Itoje, el chico de los posters, lo que hace un sorprendente total de hasta seis segundas líneas en la lista de Eddie Jones.
En general, da la impresión de que el técnico australiano prefiere una transición progresiva y se ha contenido a la hora de prescindir de aquellos jugadores que tienen pocas opciones por edad de llegar a Francia 2023. A cambio, ha introducido savia nueva, dinamismo y promesa, y la ha rodeado de hombres con experiencia, capaces de seguir siendo protagonistas a pesar de tener diez años más que sus nuevos compañeros.
¿Qué nos llama la atención de esta primera lista de Eddie Jones cara al 6 Naciones y, en el largo plazo, la Copa del Mundo de Francia? Tres claves: la búsqueda de un zaguero especializado; el eventual final del eje Ford-Farrell como apertura y primer centro (con Devoto y Dingwall asomando entre los centros); y una mejora del nivel atlético en los primeras líneas.
No está todavía decidido que Eddie Jones llegue a ser el seleccionador de Inglaterra en la próxima Copa del Mundo, así que es plausible imaginar que su prioridad estará enfocada a lograr resultados, antes que dar un bandazo y llenar el equipo de jóvenes. Apostar todo a la gloria en 2023 puede hacer peligrar los resultados del equipo por el camino. Y éste será largo.
Ali Stokes es uno de los analistas habituales de The Rugby Magazine y escribe también para Rugby World.
Puedes leer sus artículos en www.therugbymagazine.com
Síguelos en Twitter:
@alistokesrugby
@therugbymag
The Rugby Magazine ha lanzado un proyecto de ‘crowdfunding’ en Kickstarter para un Fantasy dedicado al próximo Super Rugby. Si te apetece contribuir puedes hacerlo en el siguiente enlace: Fantasy Rugby