El combinado español arranca una nueva edición del 6 Naciones B con el sueño de lograr su primer campeonato, pese a la condición de favorito de Georgia. Analizamos, con estos diez condicionantes, a qué se enfrenta el XV del León.

1) El calendario

Sin vaselina. España arrancará con el viaje más complicado hasta Sochi. Que llegue pronto facilita el preparar este contratiempo; y después recibirá a Georgia en el Central para a continuación, con una semana de descanso, viajar a Rumanía. El cierre, ante las teóricamente más asequibles Bélgica y Portugal. El orden de los partidos favorece una preparación óptima, con un pico de forma nada más iniciarse.

2) Preparación profesional

España no ha trabajado en Sudáfrica, como sí hizo Rusia, ni cuenta con los medios económicos de Georgia, pero ha logrado armar una serie de concentraciones regulares del combinado de Santi Santos. Sant Cugat es como la segunda casa, algo parecido a lo que ocurrió con Tarazona en 1999 cuando España fue al Mundial. Dotar al equipo de estadías continuadas debe dar un salto de calidad.

Georgia vuelve a ser el gran favorito del torneo y el objetivo de España (Foto: Gogita Bukhaidze).

3) La melé

Para ser campeón del 6 Naciones B, España debe superar a Georgia en la segunda jornada. Y hablar de los Lelos es hacerlo de un conjunto fijo en los últimas Copas del Mundo, que presenta una primera línea en su debut ante Rumanía con Nariashvili, Mikautadze, Gorgadze… jugadores referentes de equipos punteros del Top 14. Hablamos de Georgia, porque se da por hecho que España se ha igualado con Rusia o Rumanía, pero no debe bajar la guardia.

4) Dinámica

Guillaume Rouet, en un partido contra Bélgica en el Central (Foto: Walter de Girolmo).

Después de perder en Georgia el pasado año (en un partido más que digno) España acumula ocho victorias consecutivas entre el Europe Championship, la exitosa gira sudamericana de verano con triunfo ante la mundialista Uruguay, el test contra Hong Kong y el partido frente a Occitania. Esa inercia, producto del trabajo bien hecho, es el motor para iniciar este 6 Naciones como hace dos temporadas, venciendo en Rusia. Entonces fue en Krasnodar, ahora toca en Sochi.

5) Rouet

Para esta primera citación del Rugby Championship destaca la presencia de Gillaume Rouet. Cuando la lógica dictaba que el medio melé de Bayonne, superada su grave sanción y asegurado su nuevo contrato, podía echarse a un lado, éste ha decidido no abandonar la nave y liderar a los Leones desde la bisagra. Un jugador con sobrada experiencia en el Top14, referente ofensivo y con personalidad. Otros no siguieron su ejemplo.

6) Bruselas

España volverá a la capital belga, la ciudad que acogió la mayor pesadilla de la historia del rugby español. Se ha trabajado mentalmente para que aquello no lastre al equipo. El estadio no será el mismo, la ratonera de Little Heysel deja paso al Fallon Stadium, se cambiará también el hotel de concentración… Pero lo importante es que el grupo es consciente de que es superior y que la tropelía de Iordachescu ya quedó atrás.

7) Santiago Santos

Andy Robinson (Rumanía), Patrice Lagisquet (Portugal) o Lyn Jones (Rusia) cuentan con más cartel, pero es el madrileño quien goza de más experiencia en esta competición. El responsable de los Leones cumplirá este verano siete años como seleccionador, tiempo en el que ha pasado de luchar por la permanencia a acariciar un Mundial y armar un bloque de garantías, también con gente joven e ilusionante.

8) El Central

Recuperar la magia de los partidos de la última fase mundialista es clave. Fidelizar al público, que cada partido sea una fiesta… será difícil volver a ver a Felipe VI con el campo abarrotado, pero que los Leones se vean arropados con una afluencia de espectadores que fue in crescendo se antoja un factor para acompañar a los jugadores en este largo camino hasta el Mundial 2023 en Francia.

9) Wessel Bell

De entre los nuevos jugadores, el zaguero sudafricano del VRAC es uno de los que más ilusiona. En el último test frente a Hong Kong destacó y para el arranque de esta edición del 6 Naciones lucirá el 15 que anteriormente portaron Malie (cuando vino con España), Linklater o Julen Goia. Uno de los jugadores más destacados de la División de Honor, ahora al servicio de los españoles.

10) Portugal

Recién ascendida al 6 Naciones B, recupera los tradicionales choques ibéricos con España. Ha trabajado muy bien en categorías inferiores y en el último lustro se ha convertido en potencia, aunque aún no parece haber remodelado lo suficiente el equipo senior. Con ese duelo de máxima rivalidad se cerrará el campeonato. Si España llega con opciones de ser campeón, o al menos da la talla en las jornadas previas, se vivirá una gran fiesta en Madrid.